La Educación Primaria comprende seis cursos, de los seis a los doce años de edad.
La finalidad de la Educación Primaria es proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.
Las áreas que se imparten son:
-
Lengua castellana y Literatura
-
Lengua extranjera (English)
-
Matemáticas
-
Natural Science
- Social Science
-
Artistic Education-Music (Música)
-
Artistic Education-Art and Crafts (Plástica)
-
Physical Education (Educación Física)
-
Religión o Valores según la opción elegida
-
Tecnología y recursos digitales





En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, estas áreas de aprendizaje están diseñadas para desarrollar las competencias básicas/clave que todos los alumnos deben haber adquirido al finalizar la etapa de educación obligatoria y que constituyen la base de un continuo aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Las competencias incluye aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, para su inclusión en la sociedad y para su incorporación al mundo del empleo.
-
Competencia en comunicación lingüística.
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
-
Competencia digital.
-
Aprender a aprender.
-
Competencias sociales y cívicas.
-
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
-
Conciencia y expresiones culturales.
Las competencias se caracterizan porque:
-
Promueven el desarrollo de capacidades más que la asimilación de contenidos, aunque estos siempre están presentes a la hora de concretarse los aprendizajes.
-
Tienen en cuenta el carácter aplicativo de los aprendizajes, ya que se entiende que una persona “competente” es aquella capaz de resolver los problemas propios de su ámbito de actuación.
-
Se fundamentan en su carácter dinámico, ya que se desarrollan de manera progresiva y pueden ser adquiridas en situaciones e instituciones formativas diferentes.
-
Tienen un carácter interdisciplinar y transversal, ya que integran aprendizajes procedentes de diversas disciplinas académicas.
-
Son un punto de encuentro entre la calidad y la equidad.
Por una parte, con ellas se intenta garantizar una educación que dé respuesta a las necesidades reales de la época en la que vivimos (calidad). Por otra parte, se pretende que sean asumidas por todo el alumnado, de manera que sirvan de base común a todos los ciudadanos y ciudadanas (equidad).